Control de armas:
Expertos
cuestionan la efectividad del nuevo proyecto de ley que busca comprar las armas ilegales
Autoridades
buscan un retiro masivo de armas ilegales y especialistas señalan que esta nueva
norma no tendría un impacto mayor en cifras de delincuencia.
María
Piedad Vergara R.
El lunes fue anunciado el nuevo proyecto de ley que
pretende facultar al Estado la compra de armas ilegales con la intención de
disminuir el armamento en manos de grupos delictuales. La medida, anunciada por
el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y la Subsecretaria de Prevención del
Delito, pretende entregar entre $100 mil y $300 mil pesos a quienes entreguen
voluntariamente sus armas al Estado.
El proyecto tiene antecedentes internacionales en su
aplicación, con casos en países como Brasil, Colombia y E.E.U.U. Sin embargo,
expertos en delincuencia y seguridad social señalan que no se asegura una baja
en los niveles delictuales del país.
Catalina Mertz, Investigadora y Gerenta de Innovación
y Desarrollo de la Fundación Paz Ciudadana, señala que la aprobación de esta
nueva ley no debería tener un gran impacto en el número de delitos. Esto debido
a que la mayoría de los delitos en Chile no son realizados con violencia y de
ser así, las armas más usadas no son las de fuego sino las cortopunzantes. Algo
que sí puede lograr bien este nuevo proyecto de ley, es sacar de circulación
armas que han pasado a ser ilegales por distintas situaciones, como robos, herencias
o trámites inconclusos; armas que eventualmente entran a círculos delictuales.
Las armas que podrán ser entregadas al estado deberán ser
exclusivamente aquellas fabricadas de manera industrial, es decir, no se
aceptaran armas hechizas, para así no
incentivar su fabricación.
En años anteriores, campañas llevadas a cabo por la Iglesia y
Carabineros, lograban recuperar alrededor de 5 mil armas por año. Con esta
nueva medida el gobierno espera recuperar una cifra muy superior, teniendo en
cuenta que según la Dirección General de Movilización Nacional se encuentran en
circulación 755.946 armas inscritas.
Además de comenzar a pagar por la entrega de armas ilegales,
el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, señala: “A mi juicio
lo más importante es restringir el uso de armas, es decir, aumentar las penas”.
La idea del subsecretario sería incrementar las penas a 3 años y 1 día para
quienes sean sorprendidos portando un arma y no puedan comprobar que esta no
iba a ser utilizada para cometer un delito.
Si bien las autoridades del gobierno señalaron haber enviado
el proyecto de ley al Congreso, el secretario de la Comisión de Seguridad
Ciudadana y Drogas, Luis Rojas, señaló que a la comisión ese proyecto no ha
llegado aún, pero es altamente probable que sea esa comisión la que deba votar
el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario