lunes, 1 de abril de 2013

R1 01.04.2013


La nueva cultura de Providencia

En enero la Municipalidad de Providencia puso fin al convenio que tenía con la Corporación Cultural de la comuna. Luego de asumir, la nueva administración presentó un nuevo programa, el cual no fue aceptado por la corporación por tener una diferente visión cultural. Es ahí donde se produce el quiebre entre ambas entidades.

María Piedad Vergara

Inmuebles cerrados, despidos de funcionarios y roces entre el municipio y la directiva de la Corporación Cultural de Providencia son el resultado de una decisión que era de esperarse: en Providencia se están haciendo cambios y la visión cultural es parte de ellos.  

La Corporación Cultural de Providencia fue creada el 7 de abril de 1982 con el fin de estimular el desarrollo cultural de la comuna y la participación de los vecinos en ella. Bajo la gestión de Cristián Labbé, se creó el convenio entre la municipalidad y la corporación,  la cual queda a cargo de toda la programación cultural de la comuna. La municipalidad entregaba, año a año, una subvención de aproximadamente 800 millones de pesos a la corporación para que ésta pudiese llevar a cabo sus funciones.

El 18 de enero de este año, la alcaldesa Josefa Errázuriz puso fin al convenio entre el municipio y la corporación. Sin la subvención anual, la institución no puede auto sustentarse, por lo que se despidió a 28 funcionarios de la entidad y debieron cerrar los inmuebles culturales que la corporación administraba. Ante estas medidas, la alcaldía comenzó rápidamente a gestionar la creación de una institución que realice la tarea que la corporación dejaba, pero bajo el alero administrativo y de programación de la municipalidad.

Motivos de fuerza mayor

El lunes 4 de marzo el director de la Corporación Cultural, Osvaldo Rivera, citó a una reunión a 28 funcionarios de la institución en donde les comunicó que debieron ser despedidos por motivos de fuerza mayor. Uno de los 28 funcionarios, quien prefiere no dar a conocer su nombre, menciona: “Este es un tema político y como personal somos los que pagamos por eso, a nosotros solo nos interesa trabajar y entregar actividades de primer nivel que era lo que se hacía acá en Providencia”. Sólo los contadores siguen con contrato vigente trabajando para la corporación, mientras el resto intenta resignarse a no recibir una indemnización por el despido. En conjunto, los funcionarios despedidos tomaran acciones legales contra la municipalidad y la corporación para lograr llegar a un acuerdo y ser indemnizados por sus años de trabajo.

Distintas Visiones

Nicolás Muñoz, concejal DC por la comuna de Providencia, explica que hay una concepción distinta a lo que es la cultura para una comuna entre la administración actual y la anterior. “Cuando se instaló la nueva administración se sabía que se querían hacer cambios en materia cultural, había una lógica de la cultura como espectáculo solamente en la administración anterior y la idea es pasar a una cultura más participativa, donde los vecinos aporten con ideas” indica el concejal, quien asegura que siempre se quiso trabajar en conjunto con la corporación, pero no hubo colaboración positiva de parte de sus autoridades.

La historia cambia al ser contada por el presidente del directorio de la corporación, Javier Leturia, quien afirma que se quiso llegar a un acuerdo con la municipalidad. Incluso advierte que se ofreció el cargo de presidenta del directorio a la alcaldesa, a lo cual ella habría declinado y puesto fin al convenio entre ambas instituciones. “Ellos han manifestado tener otra concepción de la cultura, para ellos lo privado, en vez de ser un espacio de libertad y desarrollo de las personas, es una cosa demonizada” recalca Leturia. A pesar de la falta de recursos, la corporación pretende seguir con sus funciones apoyada por el aporte de privados.

Cultura para todos

La municipalidad de Providencia está tramitando la creación de una corporación cultural nueva que dependerá del departamento de Cultura de la municipalidad dirigido por Eugenio Llona. Esta nueva entidad pretende seguir fomentando el desarrollo cultural de la comuna, pero con un fuerte enfoque a la participación de los vecinos y a entregar eventos culturales para un público más amplio.

Dentro de las nuevas actividades contempladas se encuentran exposiciones de arte contemporáneo, arte pre colombino e incluso expresiones artísticas como el graffiti. “La base de nuestra visión cultural no va sólo por traer cultura grecolatina, nosotros estamos por que la casa sea una casa de cultura, no de arte, es decir, que haya espacio para todo tipo de expresiones culturales” señala Llona, agregando que se pretende generar en los espacios culturales debates de ideas, talleres, discusiones y encuentros con especialistas para generar una visión crítica en los vecinos. Aunque, aclara que no todo será cambiado: “Nosotros queremos mantener todo lo que los vecinos estén de acuerdo en mantener del programa anterior, va a haber una mezcla entre especialistas y la gente”.
El Palacio Schacht albergaba las oficinas de la corporación hasta comienzos de marzo. En pocos meses deberá ser devuelto a la municipalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario