viernes, 12 de abril de 2013

P1 12.04.2013


La otra candidata

Faltan siete meses para la elección presidencial y ya hay once pre-candidatos al cargo. De los once, sólo dos son mujeres. Una de ellas apenas es mencionada en los medios, pero los ciudadanos ya la conocen. Es Roxana Miranda, costurera de oficio y dirigenta social por vocación. Es la que ha estado viviendo en el Mapocho y subiendo grúas con pancartas de su agrupación. Es una mujer chilena, “del pueblo, cómo cualquier otra”, asegura.

María Piedad Vergara R.

Roxana llega tarde. Apurada, abre la puerta de la sede sindical y se incorpora a la reunión de dirigentes de ANDHA Chile Democrático, la asociación que agrupa a los deudores habitacionales del país. Ya habían llegado todos, sólo faltaba ella. Se sienta, sin sacarse la chaqueta ni la cartera y comienza a organizar la actividad del día siguiente: tomarse la estación de metro Toesca con pancartas de la asociación.

Así es Roxana Miranda Meneses, dirigenta nacional de ANDHA Chile Democrático, Presidenta del Partido Igualdad y candidata a la presidencia del mismo. El Partido Igualdad fue fundado el 7 de Noviembre de 2009 y sus bases ideológicas son el anticapitalismo, el socialismo libertario, el indigenismo y el igualitarismo. En las últimas elecciones municipales, Igualdad presentó candidatos a alcaldes y concejales en todo el país, resultando electa sólo una concejala en la comuna de Peñalolén.

En febrero de este año, el Partido Igualdad la proclamó a Roxana como su candidata para las elecciones presidenciales, y desde entonces su vida se ha tornado más agitada que nunca. Pero ella no deja de lado sus actividades y a su “gente”, siendo candidata y dirigenta nacional de ANDHA al mismo tiempo. Su vocación social es clara y sus ansias de justicia, también.

Roxana nació en 1967 y ha vivido toda su vida en la comuna de San Bernardo. Su padre era un obrero municipal y su madre modista, oficio que ella heredó. Cuando tenía seis años, su padre falleció y Roxana vio como su madre se esforzaba por salir adelante sólo con sus ingresos y con hijos pequeños. Ya en esa etapa de su vida comenzó a gestarse en ella un sentimiento de lucha contra la injusticia: “Me tocó acompañar a mi mamá en muchas gestiones que ella hizo y empecé a palpar en carne propia como la burocracia la pisoteó, entonces yo por el costado empecé a meter la cuchara para defender a mi mamá”.

A los 27 años Roxana se casó y tuvo cuatro hijos. Vivía como dueña de casa, trabajando de modista, pero nunca dejó de lado sus ganas de cambiar las injusticias dentro de la sociedad. Fue presidenta de la junta de vecinos de su villa, en donde le pidieron que trajera a los dirigentes de la agrupación ANDHA Chile para que explicaran en qué consistía la lucha que ellos llevaban. En esa reunión, se interesó mucho por el tema y comenzó a participar de manera cada vez más activa en la agrupación hasta que se convirtió en dirigenta nacional.

Roxana tiene su casa en la Villa Rapa Nui, en San Bernardo. Su vecina de hace 10 años, Sandra Leighton, no recuerda haber conocido a Roxana sin estar involucrada en actividades sociales. Para ella Roxana, a quien trata de “usted” o de “vecina”, merece su respeto y gratitud, por la lucha que da día a día por todos los vecinos. “Ella es una mujer muy valiente, yo no sé de dónde saca fuerzas para luchar, pero siempre está haciendo cosas por el bien de todos”, señala Sandra, quien además menciona lo bien cuidada que tiene su casa y lo mucho que ella se preocupa de sus hijos.

Roxana no busca que la gente le agradezca por lo que ha logrado junto a ANDHA Chile. “La sociedad nos ha hecho ser individualistas, si yo esperara que la gente me agradeciera, no estaría en esto, sino andaría amargada todo el día”, comenta Roxana. Ella se autodefine como perfeccionista, pues para ella, las actividades no pueden quedarse solo en ideas, hay que hacerlas para lograr los objetivos que se esperan. “Si hiciéramos un análisis de los riesgos de las actividades que hacemos en el ANDHA, no haríamos nada”, aunque asegura que se preocupan de ir preparados y asumiendo los peligros que corren, cuando por ejemplo, deciden subir a una grúa de 100 metros de alto para presionar a las autoridades.

El espíritu de Roxana en “la lucha”, como ella y los demás dirigentes definen su trabajo en ANDHA, es el de conseguir los objetivos como sea, siendo ella la principal motivadora de sus compañeros. Así cuenta Bárbara Orellana, quien llegó a ANDHA a raíz de una compleja situación: fue desalojada de su casa por ser deudora habitacional. El mismo día del desalojo conoció a Roxana, quien fue hasta su casa y la incentivó a tomársela por la fuerza. De eso, han pasado 3 años y Bárbara asegura que sin la ayuda de Roxana jamás hubiese podido salir adelante, pues gracias a ella ha aprendido a luchar. “Cuando nos tiramos al Mapocho, para que no nos sacaran nos tiramos al agua y la Roxana fue la primera en tirarse y me decía: ¡Bárbara tírate!, pero yo no quería, pero al final me tiré al lado de ella”, cuenta, agregando que es Roxana la que los incentiva y motiva al hacer las actividades.

Dentro del grupo de dirigentes, se han creado lazos fuertes y Roxana, aún cuando es líder innata, no deja de mostrarse a la misma altura que sus compañeros. Se conocen mucho entre todos y Bárbara asegura que hay un problema con Roxana que todos ya conocen: “Todos estamos listos y la Roxana: No, voy recién saliendo, se desordena y llega tarde. A veces, nos molesta un poco, pero ya la conocemos y ahora con la candidatura, la entendemos”.

La candidatura de Roxana es distinta de las otras. La diferencia, además de los ejes políticos, es la misma Roxana. Su personalidad  y su historia de vida han hecho que esta candidatura esté llamando de a poco la atención de los medios, los cuales hace un par de semanas, ni si quiera la mencionaban como candidata presidencial. Cristián Cepeda, jefe de prensa de la campaña de Roxana, asegura que “ella no actúa desde el ego, no actúa desde el cómo me aplauden cada vez que yo hablo, actúa a partir del cómo lo que ella hace, repercute en la cabeza del resto”, agregando que Roxana no es una persona que mienta, sino que enfrenta lo que ella dice.

La base de la candidatura de Roxana junto con el Partido Igualdad está en un cambio radical en cómo se ve la sociedad chilena hoy en día. Si se llegase a gobernar, lo que el Partido Igualdad pretende es generar cambios a corto y a mediano plazo. Los primeros serían las demandas sociales que ya están en agenda, propuestas por los propios agentes sociales, cómo la educación, la salud y los cambios en el código de trabajo. Por otro lado, los cambios a mediano plazo buscan refundar un nuevo Estado, cambiar la constitución y la visión de democracia que se tiene en el país. “Más allá de que uno diga que esta es la elección con más pre candidatos, no hay ninguna novedad. Uno saca a la Roxana y el resto es clase política tradicional, con tintes distintos”, señala Cristián Cepeda.

Roxana tiene por delante un año lleno de actividades para promocionar su candidatura presidencial. Viajes al extranjero y reuniones con diversos actores sociales y medios de comunicación son parte de su agenda próxima. Desde que comenzó a luchar ha cambiado muchas cosas en su vida, incluso ha bajado de peso desde que fue proclamada, pero aún así, no está en sus planes rendirse. “¿Te vas a ir a tu casa a llorar porque te están rematando la casa? No po’, organicémonos. Pero eso va a significar lucha”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario