miércoles, 22 de mayo de 2013

N2 22 05 2013 Entrega Final



Ciclo de encuentros “Soñando Chile”:

Franco Parisi critica el sistema educacional y plantea la descentralización progresiva de las universidades

El candidato presidencial independiente señaló que se necesita promover la excelencia universitaria en regiones y propone la creación de una superintendencia de educación. Sostiene además que se debe dejar de discriminar a los profesionales según su lugar de estudio y comenzar a valorarlos por sus capacidades.

María Piedad Vergara R.

En el marco del ciclo de encuentros “Soñando Chile” de la Universidad Católica Silva Henríquez, se llevó a cabo ayer una conversación con el candidato presidencial independiente Franco Parisi. Vestido informal y atrasado a la cita, el candidato criticó al actual sistema educacional y a la clase política chilena, señalando que él, como cualquier otro chileno, tiene en sus manos el poder para hacer los cambios que se necesitan.

El ingeniero comercial criticó el actual sistema educativo universitario señalando que se debe dejar de discriminar a los profesionales según su lugar de estudio y comenzar a ver el valor de cada persona según su capacidad. “Me encantaría que los alumnos de regiones estuvieran estudiando en su región y que las universidades regionales sean mejor que ésta universidad y mejor que la mejor universidad de Chile”, señaló Parisi, añadiendo que lo mejor del país está en las regiones y que impera una nueva valoración de las universidades regionales.

Otro de los puntos señalados por el candidato es la necesidad de que en las universidades e institutos exista una carrera académica, en donde cada profesor pase de ser profesor ayudante a profesor titular. A su juicio, con esto se mejoraría considerablemente el nivel docente en los profesores universitarios y con eso, la calidad educativa de cada institución.

 Frente a las aproximadamente 150 personas presentes en el encuentro, Parisi promovió un mayor apoyo estatal para que los alumnos universitarios puedan hacer doctorados fuera del país, fomentando con esto el mayor acceso a oportunidades educativas. Señaló que es de gran importancia para el país contar con doctores en diversas áreas y que es deber del Estado fomentar y facilitar esta experiencia para los alumnos universitarios.

Parisi se refirió brevemente discurso del 21 de mayo pronunciado por el presidente Sebastián Piñera el día anterior, indicando que fue más bien un discurso de despedida que un anuncio de medidas importantes. Esto, a pesar de que el día del discurso en su cuenta de twitter publicó: “Bien por la medida de kínder obligatorio”, dando a entender que apoyaba esa medida del Gobierno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario