Instituto Libertad y Desarrollo:
Percepción
de corrupción es la más baja en 11 años
Los
resultados de la Encuesta de Corrupción 2013 muestran una leve, pero
significativa, baja de 0,22 puntos en el nivel de percepción de la corrupción
en Chile. Las municipalidades son las instituciones públicas con mayores
niveles de corrupción, mientras la percepción de efectividad de la Ley de
Transparencia aumentó de 4,98 a 5,9 puntos.
María
Piedad Vergara R.
Según los resultados obtenidos por el Instituto
Libertad y Desarrollo, los niveles de percepción de la corrupción en Chile son
los más bajos desde que se realizó por primera vez la encuesta el año 2002. La
cifra este año es de 3,76 puntos, 0,22 puntos más baja que en su versión
anterior, donde el resultado fue de 3,98 puntos. Los resultados de la encuesta muestran
a las municipalidades cómo las instituciones públicas
con mayor percepción de
corrupción, seguidas por Investigaciones y la Cámara de Diputados.
Corrupción es entendida por el Instituto Libertad y
Desarrollo como: “El uso de bienes y servicios públicos como asimismo de
regulaciones y cuerpos legales para otorgar privilegios privados”. La encuesta
busca medir la percepción y los hechos concretos de corrupción en nuestro país.
El organismo señala que este año el resultado más importante es la baja
obtenida en la percepción de corrupción en general. “Hay medidas que hacen que
baje este nivel, algunas de ellas son el Consejo para la Transparencia, la Ley
de Transparencia y también el impacto que genera hoy la sociedad civil, que hoy
en día hace mayor fiscalización a las instituciones” señaló Álvaro Bellolio,
Coordinador del Programa Sociedad y Política del instituto.
Otro de los resultados importantes que esta encuesta
arroja es el ranking de percepción de corrupción de distintas instituciones, en
donde las municipalidades se llevan el primer lugar desde hace cuatro años. “Las
municipalidades, dada la cara y exposición que tienen frente a los ciudadanos,
es fundamental que hagan un esfuerzo mayor para involucrarse con el proceso de
la Ley de Transparencia y con todas las medidas que se están implementando para
darle más confianza a la ciudadanía”, señala Bellolio,
Por último, frente a la percepción de la Ley de
Transparencia se debe analizar en una escala del 1 al 10 el impacto de esta ley
para disminuir la corrupción. Los resultados de 5,9 puntos de este año son
levemente superiores al 4,98 del año anterior, demostrando que los chilenos
están notando los avances de esta ley.
La encuesta es realizada en formato de cuestionario
estructurado a un universo de empresarios y ejecutivos del Directorio Nacional
de Empresas y Ejecutivos de Chile, con una muestra de 333 encuestados y con un
5% de error estimado. Se realizó entre el 2 de enero de 2013 y el 30 de abril
de 2013, abordando casos ocurridos durante el año 2012.
Bellolio entregando los resultados de la encuesta. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario